sábado, 29 de noviembre de 2014

Aumentan las agresiones físicas en el medio rural contra Agentes Medioambientales

Infractores 3 - Forestales 0. Lo del pasado lunes en Doñana fue, para muchos, la gota que colmó el vaso. Tres agentes fluviales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en el transcurso de una inspección rutinaria en una finca dentro del Parque Nacional, fueron víctimas de vecinos enfurecidos. Alrededor de 200 personas, regantes de la zona, acudieron en masa a la finca convocados por Whatsapp a retener a los agentes, insultarles y amenazarles de muerte. Los ‘manifestantes’ llegaron a colocar una barrera con sus vehículos para impedir que los tres funcionarios saliesen de la finca.
En este caso no llegaron a las manos. Donde sí se recurrió a la violencia física fue en la comarca del Bajo Maestrazgo (Castellón) hace un mes, el 22 de octubre. Allí, dos agentes medioambientales de la Generalitat Valenciana fueron objeto de una encerrona por parte de media docena de paranyers (pronunciado ‘parañ’ en castellano, se trata de un arte de caza de tordos tradicional de la provincia de Castellón declarada ilegal desde hace 12 años).

"Estamos muy preocupados por el incremento de los episodios de agresiones y no vamos a consentir ni uno más a ningún compañero. Nos personaremos como acusación particular en cada uno de los casos", avisa Díaz, quien ya ha dado traslado de estas inquietudes a representantes de PSOE, IU, Equo y Pacma. El propio presidente de AEAFMA puede documentar cuatro episodios violentos en el ejercicio de su trabajo y en ninguno de ellos portaba ningún elemento disuasorio. Afortunadamente, en todos ellos el juez ha dictado sentencia favorable al agente.
"Somos la policía medioambiental. Tenemos condición de agentes de la autoridad y de Policía Judicial y sin embargo a la mayoría de nosotros no se nos ha formado para situaciones de conflicto ni disponemos de material de defensa", denuncia Díaz. Los medioambientales llevan años pidiendo, en tanto que agentes de la autoridad, recuperar el arma corta, una demanda que viene avalada por un dictamen favorable de la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos. "Nuestros vehículos, por lo general, tampoco van bien identificados", añade.
Herederos del antiguo Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), a todas estas carencias cabe incluir el hecho de que existen casi tantos cuerpos de agentes medioambientales como administraciones públicas tiene España, por lo que se hace difícil reconocer a uno de estos 6.000 trabajadores desde la distancia, en mitad del monte.

En la Administración central, estos funcionarios dependen del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y trabajan para sus Organismos Autónomos. Es el caso de los tres agentes agredidos en Lucena del Puerto, en Doñana. En cuanto a las comunidades autónomas, 17 administraciones, 17 realidades distintas. Distintos nombres (Agentes Rurales en Cataluña, Guardas del Medio Natural en Asturias, Agentes de Protección de la Naturaleza en Aragón...), distinta organización, distintos uniformes, distintos vehículos... Y en general, los mismos problemas: falta de medios, falta de personal, falta de protección y falta de apoyo de las instituciones de que dependen.
Desde Galicia, el presidente de la Asociación Profesional de Agentes Forestales y Medioambientales (Aprafoga), Xose Bieito Rodríguez, relata a El Confidencial que en su colectivo autonómico, donde dos terceras partes del territorio es monte, hay mucho trabajo, "y en general, la actitud de la ciudadanía es buena, te respetan. Pero siempre hay casos de desobediencia y este año vemos un repunte". Son incidentes que siempre acaban en el juzgado, donde el magistrado suele dar la razón al forestal. Es el caso del agente agredido en septiembre, y el de los agentes amenazados de muerte en Lugo y en Lalín a mediados de este año. "A la hora de denunciar al agresor nos hemos llevado alguna sorpresa: llega el juicio oral y la Xunta no se persona en el juzgado".

"Hay zonas de Aragón que no podemos cubrir o cubrimos de forma deficiente". Así de rotunda se expresa por su parte la Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza en Aragón (AAPNA), la cual denuncia falta de personal y de medios. "Algunos de nuestros vehículos [consulte aquí las imágenes de los cuentakilómteros] superan los 300.000, tenemos el gasoil recortado [al igual que en Málaga], no llevamos rotativo y vamos mal identificados", afirma un miembro de AAPNA. En Aragón, sin embargo, no se registran episodios graves de violencia -han pasado más de 20 años del asesinato del agente Pascual Garrido-, algo que sí ocurre en Burgos. Esaú Escolar, presidente de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAM-CyL), afirma que solo en Burgos los juzgados tramitan una veintena de denuncias por amenazas a agentes -entre las que se encuentran encañonamientos de cazadores- y "dos agresiones físicas graves".
Por último, la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente (APROAM) también tiene quejas sobre la situación de sus trabajadores. APROAM denuncia en este escrito el hartazgo que sienten con respecto a los "12 años de abandono" por parte del Ministerio del que dependen. Según APROAM, sus superiores no les respaldan en casos de intimidaciones, que son varios, y al igual que ocurre en Galicia, a la hora de denunciar no les prestan asistencia jurídica pese a tratarse de funcionarios con entidad policial. "La dejadez [de la Administración] es una forma de corrupción, un agravio comparativo para todos aquellos regantes, industriales y ayuntamientos que cumplen con las normas, que se gastan su dinero en regularizar, depurar y tener correctamente sus instalaciones, cuando enfrente hay otros a los que se les consienten prácticas irregulares", concluyen.

 Enlace noticia: http://www.elconfidencial.com/espana/2014-11-29/aumentan-las-agresiones-fisicas-en-el-medio-rural-contra-agentes-medioambientales_511054/






viernes, 28 de noviembre de 2014

UNA VEZ MÁS...



Agentes Medioambientales planifican extinción de incendio
 
Ha vuelto a suceder. Una vez más. Ayer, La Consejera de Agricultura comparecía para ofrecer los datos de siniestros y superficies quemadas durante la campaña de Alto Riesgo por Incendios Forestales. Hasta aquí todo correcto, ya que está en su obligación como titular de la Consejería responsable del dispositivo. El problema viene cuando, por enésima vez, a la hora de agradecer la labor a los diferentes colectivos participantes, vuelve a "olvidarse" del Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha.

Desde APAM-CLM queremos recordar que los Agentes Medioambientales son el único colectivo que ha acudido a todas y cada una de las 2.182 activaciones que Soriano manifesta que se han producido, siendo los primeros en llegar y los últimos en abandonar el lugar. Recordemos que los Agentes Medioambientales desarrollan funciones en prevención, extinción, investigación de causas y restauración de superficies quemadas, constituyéndose como una pieza clave en el engranaje del dispositivo de lucha contra los incendios forestales.


Agente Medioambiental investigando un incendio 

Las superficies quemadas de las que habla Soriano han sido medidas por Agentes Medioambientales después de dirigir la extinción del incendio, las causas han sido esclarecidas por las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales integradas por estos profesionales y las labores de restauración que Soriano prevee ejecutar en Bustares y Aleas serán supervisadas por Agentes Medioambientales de la Demarcación de Cogolludo. Sin embargo, ni los menciona...

Podríamos pensar que se trató de un simple lapsus (cosa difícil de entender siendo el colectivo con más competencias en la materia), pero es una situación que se ha dado en anteriores comparecencias relativas a los incendios forestales.      

Desde APAM-CLM queremos felicitar al Cuerpo de Agentes Medioambientales por su profesionalidad en la labor desarrollada en todos y cada uno de los sucesos de incendio forestal acontecidos en Castilla-La Mancha y esperamos que en la próxima comparecencia la Consejera se acuerde también de destacar la labor que relizan sus propios trabajadores.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Los Agentes Medioambientales se forman como policía judicial


Desde el 24 de noviembre se está impartiendo en Guadalajara una acción formativa dirigida a agentes medioambientales. En la misma se están formando durante 25 horas a 15 de estos profesionales en sus competencias como policía judicial, en virtud de la Ley 43/2003 de 21 de noviembre, de Montes.

Un momento del curso que se imparte a los agentes medioambientales.

Un momento del curso que se imparte a los agentes medioambientales.
El programa de la formación ha sido llevado a cabo por agentes de la Comunidad de Madrid, así como personal altamente cualificado y se ha contado con la presencia de la Fiscal de Medioambiente de Guadalajara durante la jornada del martes 24. La acción formativa se prolongará hasta el viernes 28 de noviembre, día en el que recibirán formación en fotografía criminalista. Esta acción viene a completar el programa formativo de UGT para este colectivo de funcionarios y funcionarias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Para el año que viene se tiene previsto la realización de al menos una actividad por provincia de 25 horas y alguna jornada formativa en materias importantes para los Agentes Medioambientales.

Enlace noticia: http://www.encastillalamancha.es/noticia/49908/wwwencastillalamanchaes


 

lunes, 24 de noviembre de 2014

"A un paso del cielo". Juan Carlos nos ha dejado.



Desde APAM CLM queremos recordar al compañero Agente Medioambiental Juan Carlos Magro, fallecido el pasado día 2 de noviembre y que prestaba servicio en la Demarcación Territorial de Cogolludo (Guadalajara). 
Descansa en Paz, Juan Carlos.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Agentes Medioambientales recogen un cadáver de garza en el río Tajo

Agentes Medioambientales de Toledo recuperaron en la mañana de ayer viernes, después de que recibieran una llamada de un ciudadano, un ejemplar ya cadáver de garza real. El ejemplar se encontraba en el río Tajo a la altura de las instalaciones universitarias de la Fábrica de Armas en Toledo.
El cadáver fue trasladado al centro de recuperación de fauna salvaje (CERI) en Sevilleja de la Jara para conocer las causas de su muerte.
Ante el hallazgo de fauna herida o sus cadáveres, ponerse en contacto con los Agentes Medioambientales a través del 112 o en sus oficinas y NUNCA manipular los cadáveres. 



Fuente noticia: http://www.encastillalamancha.es/noticia/49637/wwwencastillalamanchaes



viernes, 21 de noviembre de 2014

Los Agentes Medioambientales cuentan a PSOE e IU nacionales sus inseguridades jurídicas

No paran. La Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (Aeafma) se ha reunido durante esta semana tanto con el PSOE como con IU a nivel nacional para plantearles sus preocupaciones, que pasan principalmente por la defensa del patrimonio natural.
Primero fue con el PSOE, cuando Luis Díaz Villaverde, presidente de Aeafma, tuvo un encuentro con Pilar Lucio, secretaria del Cambio Climático y Sostenibilidad, a quien expuso su preocupación por la situación de inseguridad jurídica y normativa que afecta a este colectivo, fundamental en la vigilancia de los delitos contra el medio ambiente, tal y como informa la asociación en nota de prensa.
Y llegaron a la conclusión de que es necesario "crear una normativa estatal que regule de forma homogénea las funciones y atribuciones de los Agentes Medioambientales en el desempeño de la función de policía forestal". Además de coincidir en que es preciso que estos funcionarios autonómicos "se integren en las salas de Emergencias del 112 para tratar todas las incidencias medioambientales con la máxima celeridad y eficacia".

En el centro, Cayo Lara, coordinador federal de IU; Luis Díaz Villaverde, presidente de Aeafma y David de Mingo, vocal de AEAFMA.

ROSA PRIETO, DE IU: "CLM ES LA COMUNIDAD CON MENOS AGENTES MEDIOAMBIENTALES DE TODA ESPAÑA"
Dos días después, los responsables de Aeafma, en concreto el propio Díaz Villaverde y el vocal David de Mingo, se reunieron con el diputado de IU, Álvaro Sanz, y con la diputada de IU Ascensión de las Heras, reunión en la que también estuvo Rosa Prieto, responsable del área de Medioambiente de IU CLM. Al terminar coincidieron con el coordinador federal de IU, Cayo Lara, a quien también contaron sus preocupaciones profesionales.
Fue esta última precisamente quien hizo hincapié en que "Cospedal está utilizando Castilla-La Mancha como laboratorio de pruebas donde experimenta sus políticas de recortes en todos los ámbitos, incluido el medioambiental. Porque es la comunidad con menos Agentes Medioambientales de todo el territorio nacional, habiendo en la actualidad 470 en vez de 700 como marca la legalidad, pues estamos hablando de una región con ocho millones de hectáreas de base rural".
Y el propio Sanz señaló "la urgencia de elaborar una ley básica de Agentes Forestales que responda a las características y necesidades del secto". Porque, matizó, "el PP no solo tiene una cruzada contra el medio, sino también contra los y las trabajadoras que se encargan de garantizar el correcto estado de nuestro patrimonio natural".
Los responsables de Aeafma también mostraron su gran preocupación por el aumento de las agresiones a sus agentes, de ahí que pidieran mayor implicación de las administraciones autonómicas para minimizar estas agresiones, dotándolos de medios materiales y humanos suficientes.


Enlace noticia: http://www.encastillalamancha.es/noticia/49636/wwwencastillalamanchaes

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Los Agentes Medioambientales piden "elementos de defensa" para reducir agresiones

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha pedido hoy que se les dote de elementos de defensa para reducir el número de agresiones que sufren en el desarrollo de su actividad profesional.
En un comunicado de prensa, esta asociación ha señalado que es imprescindible que se le dote de estas herramientas a los agentes para evitar que los sucesos acontecidos en la Comunidad Valenciana y Galicia en las últimas fechas, donde varios agentes han sido agredidos verbal e incluso físicamente durante el servicio se repitan en Castilla-La Mancha.
En este sentido, desde APAM-CLM reclaman a la Consejería de Agricultura que se estudie la posibilidad de entregar a los Agentes Medioambientales una serie de elementos de dotación al igual que llevan otros cuerpos de policía.


Los Agentes Medioambientales, han recordado que desde las cinco provincias de la región se solicitaron por escrito el uso voluntario de arma corta en actos de servicio sin que a fecha de hoy se haya recibido respuesta al respecto por parte del Gobierno regional.
Desde esta asociación, han recordado que los Agentes Medioambientales tienen sus orígenes en el Cuerpo de Guardería Forestal, al que mediante el RD de 15 de Febrero de 1907 se le encomendó la custodia de los montes del país, siendo un cuerpo armado, que desempeñaba sus funciones ayudados con el uso de un arma reglamentaria en los distintos servicios de custodia, vigilancia, policía y defensa de la riqueza forestal, de la fauna, de la flora silvestre.
La asociación de agentes ha subrayado que, en ocasiones es necesario portar armas, en garantía del bien jurídico a proteger que es la vida humana independiente tanto de nosotros mismos como de terceros, bien como legítima defensa con carácter disuasorio.
En Castilla-La Mancha, han recordado que hay antecedentes, algunos cercanos, de agresiones, amenazas, insultos y desconsideraciones que han tenido que ser resueltas en los Juzgados.
Además, han subrayado que la Administración sigue sin adoptar soluciones a las demandas de los agentes, como es la correcta señalización de los vehículos (luces policiales que permitan la rápida identificación), la obligatoriedad de prestar servicios en pareja, o la entrega de elementos de dotación que permitan que este tipo de casos se minimicen.
Han asegurado que las condiciones especiales de aislamiento en las que trabajan, debido a que su jornada se desempeña en el Medio Natural y en ocasiones en lugares sin comunicación, tratando frecuentemente con gente armada, le otorga un grado de peligrosidad aun mayor.

Enlace noticiahttp://www.encastillalamancha.es/noticia/49546/wwwencastillalamanchaes



viernes, 14 de noviembre de 2014

Entrevista "irreverente" al presidente de APAM-CLM

Entrevista Irreverente a Rubén Cabrero, presidente de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de CLM

"Vimos a una pareja en plena faena en el campo, estaban tan metidos en harina que…"

Es presidente de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM CLM) desde hace apenas un mes, cuando en octubre tomó las riendas en sustitución de Luis Díaz Villaverde, quien fue elegido presidente de Aeafma (Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales). Hablamos de Rubén Cabrero Sobradillo, tiene 30 años y es natural de Lastras de Cuéllar (Segovia). En marzo habrá elecciones en APAM CLM y Rubén se va a presentar para ser elegido durante los próximos cuatro años.
Aprobó las oposiciones de agente medioambiental y en 2007 accedió al cuerpo. Actualmente vive en Toledo, donde lleva cuatro años, después de ejercer durante otros tres en Guadalajara. No había antecedentes en su familia, "que sí ha estado siempre muy ligada al medio ambiente, puesto que han sido resineros. Mi padre me inculcó desde pequeño salir al monte a recoger setas, a pescar… Y supongo que de ahí me viene un poco la afición por la naturaleza".
Entre sus aficiones están "el senderismo, la pesca de truchas, pero no en Toledo, sino en Castilla y León. Practico mucho la pesca sin muerte, me llevo una o dos para comérmelas y las demás las suelto; además del pádel".
Y, por qué no decirlo, no tiene pelos en la lengua, igual que su antecesor, por lo que…
Lean, lean ustedes mismos…


¿Cuál es el animal que más le gusta?
Probablemente sea el lobo. Me parece el animal que tenemos en la Península Ibérica que durante muchos años ha sido el más perseguido por algunos cazadores, por ganaderos… Con métodos muchas veces ilegales por los daños que genera al ganado. Y es un animal que a pesar de haber sido perseguido ha conseguido no solo mantenerse, sino aumentar su población en los últimos años, lo cual le hace ser un animal muy astuto y muy hábil para poder sobrevivir.

Dice el naturalista Luis Miguel Domínguez, un experto en lobos…
Es un referente a nivel nacional.

Pues dice Domínguez que el lobo y las ovejas pueden convivir perfectamente.
Pueden convivir perfectamente. Yo, de hecho, estuve trabajando durante casi cuatro años en zona lobera, en la Sierra Norte de Guadalajara, y estuve gestionando ayudas para los ganaderos de la zona. Siempre y cuando tomen unas medidas de precaución se pueden evitar los ataques al ganado.

¿Qué medidas?
Pues por ejemplo, la adquisición de mastines, la creación de apriscos (corrales vallados de unos dos metros de altura con alambres de espino en la parte superior para que los lobos no puedan acceder)… Si tienen esas precauciones sabrán que los ataques se reducen considerablemente.

¿Qué diferencias hay entre un agente medioambiental, un agente del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil y un miembro de la UME (Unidad Militar de Emergencia)?

Un miembro de la UME se dedica a apagar incendios y a participar en otro tipo de emergencias, pertenece a las Fuerzas Armadas. Y entre el Seprona y los agentes medioambientales la diferencia es a nivel de dependencia. Ellos dependen del Ministerio del Interior y nosotros de las comunidades autónomas. Ellos son Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y nosotros no. Pero, al igual que ellos, estamos equiparados en la condición de agentes de la autoridad y de policía judicial. En ese sentido somos iguales, tenemos prácticamente las mismas competencias y bueno… Ellos tienen unas condiciones laborales… Digamos que sus superiores les apoyan bastante más que a nosotros.

Ustedes, los miembros de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM CLM), siempre se han quejado de que sus superiores de la Consejería de Agricultura no les apoyan nada. Al menos es lo que decía su antecesor en el cargo, Luis Díaz Villaverde.
Y yo me seguiré quejando durante los próximos tiempos que me toque ser presidente.

¿Por qué no les hacen caso? ¿Qué explicación hay?
Nosotros somos una molestia para la administración. No quieren que denunciemos, no quieren que hagamos públicos ciertos casos… Nosotros entendemos que no tenemos que responder a intereses políticos, sino a los intereses generales de la ciudadanía. Y para ellos es una molestia que… Date cuenta que hay muchas fincas, por ejemplo en Toledo, de gente poderosa que cometen irregularidades y son denunciadas por agentes medioambientales. Y salen en los medios de comunicación precisamente por eso. Hay otros intereses que no…

Imagino que esto lo habrán hablado con los políticos…
Sííííí… De hecho, nosotros tenemos reuniones a puerta cerrada con ellos y lo niegan rotundamente. El caso es que luego nos limitan cada vez más las competencias, no nos dejan trabajar por las noches, hay denuncias que presentas y realmente no se tramitan, nos limitan presentar denunciar en el Juzgado… Es decir, no hay ningún avance, todo son limitaciones a nuestra tarea.

¿Qué es lo más raro que ha visto en el campo?
Raro… Por ejemplo, dos anécdotas que tengo de cuando trabajé en la Sierra Norte de Guadalajara. La primera, que con el anterior uniforme que teníamos, de color verde pistacho, una mujer mayor me confundió con un trabajador de Iberdrola, que llevaban ropa parecida. Y la señora me echó la bronca porque decía que le había leído mal el contador. Le expliqué quién era yo en realidad y lo entendió. Fue gracioso. Y la segunda que recuerdo es que las nevadas en la zona eran copiosas y en ocasiones las carreteras quedaban intransitables para los turismos. En una de estas ocasiones el panadero de la zona, que repartía el pan en una furgoneta pequeña por los pueblos de alrededor, subió a nuestra oficina a pedirnos por favor si podíamos llevar el pan con nuestros todoterrenos a los vecinos de varios municipios a los que él no podía llegar. Lógicamente accedí y pasé la mañana de servicio suministrando pan por los pueblos de la zona.

Agentes o policías medioambientales… ¿Qué son?
Nos denominamos agentes medioambientales, pero ostentamos la condición de policía administrativa especial y policía judicial en el sentido genérico. Oficialmente es así. Aparte, somos agentes de la autoridad. Podría decir que más del 50 por 100 de las labores que realizamos son policiales y es una reivindicación que tenemos a nivel nacional, porque la mejor denominación que define lo que somos y a lo que nos dedicamos es la definición de policía, que creemos que debe ser una denominación única a nivel nacional, ya que ahora depende de la comunidad autónoma de la que hablemos tenemos un nombre u otro, un uniforme u otro… Eso hay que unificarlo.

Pidieron hace unos meses cambiar de adscripción, pasar de la Consejería de Agricultura a la de Presidencia y Administraciones Públicas… ¿Eso solucionaría los problemas de los agentes medioambientales de Castilla-La Mancha?
En parte sí. Luego también depende mucho de la persona que haya en cada Consejería. Si en la de Agricultura resulta que hay una persona que confía y cree en el cuerpo de agentes medioambientales va a apostar por él, pero en este caso como no hemos recibido ese apoyo en ningún momento pues nos gustaría pasar a la de Presidencia y Administraciones Públicas, que pensamos que gestionan mucho mejor las emergencias y están acostumbrados a trabajar con colectivos como el nuestro.

Y cuando se encuentran con cazadores furtivos… Porque ustedes no van armados y los furtivos sí.
Nosotros no vamos armados y es una reivindicación que tenemos desde hace mucho tiempo. Si alguien intenta imaginar a un policía de ciudad tratando de evitar un robo o una agresión con el simple uso de la palabra, pues se puede dar cuenta de que nosotros tenemos que hacer precisamente eso pero aplicado al campo. Nosotros somos el colectivo a nivel nacional que tratamos con más gente armada. Con el colectivo de cazadores… Ayer por ejemplo estuve haciendo un servicio de control de niscaleros, de gente que estaba recolectando níscalos, todos van con sus cuchillos, que en un momento dado te puedes encontrar con una persona que pueda tener un problema o un mal día y… ¡Nosotros no llevamos absolutamente nada, ningún elemento de dotación! Lamentablemente, hasta que no suceda algo… Hace unos días, en la Comunidad Valenciana dos compañeros fueron agredidos. Parece ser que hasta que no pasan este tipo de cosas los Gobiernos no toman conciencia.

¿Cuál es el caso más grave que ha conocido en su trabajo?
No hay uno en concreto, son todos los relacionados con el uso de cebos envenenados, el uso de cepos, de lazos… Porque causan la mortandad de gran cantidad de especies protegidas. Es bastante complicado perseguirlos, lo único que podemos hacer son controles rutinarios, que hacemos bastantes. Y muy importante para esto es la unidad canina que tenemos, la mejor a nivel nacional y si no fuera por los perros es muy difícil encontrar en el monte un cachito de carne envenenada. Es imposible. Encuentras las aves muertas, pero encontrar el veneno es muy complicado.

Si me pierdo por el monte, ¿qué hago?
Lo principal, avisar al teléfono de emergencias 112.

¿Y si no llevo teléfono?
Hay que buscar siempre una pista forestal, que va a conectar siempre con una carretera, con una población…

Si fuera consejero de Agricultura, ¿qué es lo primero que haría?
Volver a incorporar Medio Ambiente en el nombre de la Consejería, que antes era Agricultura y Medio Ambiente y ahora solo es Agricultura, lo cual ya es un detalle de lo que posteriormente iba a ser la consejera Soriano. Y luego, lógicamente, poner en valor mi colectivo.

¿Son los agentes medioambientales los "tocapelotas" de la Consejería de Agricultura?
Huuuummmm… De la Consejería, sí, somos los "tocapelotas" para muchos, pero… Ja, ja, ja… ¡Y lo seguiremos siendo! Si siendo los "tocapelotas" nos están haciendo lo que nos están haciendo, si no lo fuéramos pues a lo mejor nuestro colectivo estaba abocado a desaparecer.

¿La Consejería quiere que los agentes medioambientales desaparezcan?
Es probable, es probable… De hecho, hay rumores de que alguna vez, a puerta cerrada, se ha dicho que tendríamos que desaparecer. Pero no sé cómo lo piensa hacer… Porque somos funcionarios públicos, sí, pero siempre se nos podría reubicar en otros colectivos. La Consejería, digamos, lo tiene difícil a no ser que se cambie la Constitución, que parece que para algunas cosas es muy fácil y para otras es muy difícil. La Constitución dice que las competencias de protección y gestión del medio ambiente pertenecen a las comunidades autónomas y lógicamente tienen que tener sus cuerpos para ejercer esa labor.

¿En el Parque Nacional de Cabañeros cada uno hace lo que quiere? ¿Se pueden hacer cacerías privadas, construirse una mansión sin los permisos correspondientes…?
Bueno, todo esto deriva de la gestión que está haciendo este Gobierno y que se ve refrendada por la nueva ley de caza que va a salir. Toda la gestión medioambiental, todas las modifcaciones normativas que se han hecho están encaminadas a que los ricos, los poderosos, se puedan beneficiar del campo. No ya solo edificando, sino cada vez creando más vallados en las fincas, cazando en lugares donde no se podía, la descatalogación también de los refugios de fauna en Los Yébenes, donde yo trabajo, que luego la adjudicación de la caza se iba a otorgar a dos personas de renombre que tienen fincas colindantes… Es decir, se ha perdido ya el interés de la conservación del medio ambiente en pro de beneficiar otros intereses que no tienen nada que ver con la conservación.

¿En su colectivo se nombran a los jefes a dedo?
Sí. Prácticamente todos. Es una práctica normal, pero nosotros también pensamos que para acceder a un puesto de coordinador provincial o regional de agentes medioambientales hay que tener una formación, se tienen que pasar unas pruebas… No puede ser que nombren a dedo a alguien de nuestro signo político. Y  cada vez que entra un Gobierno nuevo ponen a una persona de su ideología, de su confianza, y eso nos impide avanzar. Lo que tiene que haber es una persona que defienda íntegramente al colectivo y en ningún caso defienda intereses políticos.

Creo que una intervención suya acabó con una persona en la cárcel…
Sí. Fue una actuación que tuvimos en la provincia de Guadalajara, una noche que pillamos a un hombre cazando a la una de la madrugada en un monte público, donde no tenía por qué tener autorización para cazar. Cuál fue nuestra sorpresa que tres compañeros, cuando nos acercamos a él, que estaba muy asustado, le pedimos la documentación, le hicimos un registro del vehículo y para nuestra sorpresa nos sacó una autorización oficial para cazar en un monte público firmada por el delegado provincial de Guadalajara. Nosotros nos quedamos con ella porque queríamos saber de dónde había salido, porque para tener una autorización para hacer aguardos nocturnos al jabalí, como era el caso, tenía que haber un informe previo de un agente medioambiental o de un técnico, y nosotros no teníamos constancia de que eso existiera. Hicimos un seguimiento, dimos traslado a nuestros superiores y todo eso derivó en que un funcionario público, al parecer, había falsificado esa autorización. La Guardia Civil le hizo un seguimiento y resulta que no era la única, y el ámbito de la caza no era el único del que se había beneficiado, a cambio de los permisos sacaba dinero. Por lo que ese funcionario fue detenido, estuvo una temporada en la cárcel, ahora está fuera y estamos a la espera de juicio.

¿Casaría a dos personas del mismo sexo?
¡Por supuesto que sí!

¿Messi o Cristiano Ronaldo?
Cristiano. Soy madridista. Ja, ja, ja… Además, creo que este año está un puntito por encima de Messi.

¿Tiene algún parado en su familia o entre sus amigos? ¿Ha podido hacer algo por ellos?
En ambos. Mis padres están parados y tengo varios amigos que también. Es muy difícil hacer algo, lo único que queda es animarles a que sigan y persistan en la búsqueda de trabajo, supongo que la situación poco a poco tendrá que ir a mejor, porque a peor creo que es complicado.

Si fuera juez, policía, banquero, abogado, cerrajero, funcionario de Justicia… ¿Intervendría en un desahucio u objetaría?
Objetaría. Creo que no podría dormir si participara en ese tipo de actuaciones. No hay nada más indigno que echar a una familia de su casa, bastante tiene ya la gente con la situación económica, que muchos de ellos tienen incluso problemas para comer, como para echarlos encima a la calle.

¿Cuál ha sido su mayor locura por amor?
Locuras por amor no he hecho ninguna, yo creo que tengo la cabeza bien amueblada y todo lo he hecho con sentido. Ja, ja, ja…

¿Cuántos idiomas habla?
Hablo castellano y en inglés me defiendo, a nivel usuario.

Si mañana le tocara la lotería…
Lo primero, ayudaría económicamente a la familia y a los más allegados, y con el dinero que me sobrara, viajar, que es una de mis pasiones. Me gustaría cruzar el charco, que todavía no lo he hecho, a países como Costa Rica…

Si fuera presidente del Gobierno de España, lo primero que haría sería…
Prohibir los desahucios, que bastante pena tiene ya la gente con las penurias que pasa. Y después de eso intentaría generar una democracia mucho más participativa, que no se base solo en un voto en blanco cada cuatro años sino contar con la opinión de los ciudadanos. La política tiene que ser una herramienta ciudadana y no un privilegio.

¿Existen los extraterrestres?
Yo pienso que sí.

Pero no se ha encontrado con ninguno por el campo…
¡Jamás! Ni señales ni ningún tipo de actividad rara…

¿Por cuál de estas situaciones pasaría para ganarse la vida? Uno, hacer un desnudo integral para una revista; dos, posar para el calendario Pirelli en el caso de que hubiera uno para hombres; o tres, atender un teléfono erótico.
Ufff… En caso de necesidad, supongo que las tres. Pero si tuviera que hacer una de ellas… Ja, ja, ja… ¡Posar desnudo para una revista! El teléfono erótico me costaría un poquito más… Ja, ja, ja… Porque me cortaría…

¿Actuaría en una película porno?
No. Por pudor, supongo. No me veo ante las cámaras. Ja, ja, ja…

¿Monarquía o República?
República.

¿Se ha pegado con alguien alguna vez?
De pequeñito siempre. Las típicas peleas con los amigos que luego, al día siguiente, estábamos otra vez todos juntos. Pero de mayor, que yo recuerde, no. Algún pique típico pero que no llegamos a las manos. Es algo de lo que uno aprende también, que no sirve para nada.

¿Ha recibido propuestas sexuales de una persona de su mismo sexo?
No. Hasta ahora, no.

¿Se atreve a decir el lugar más raro donde ha practicado sexo?
Bueno, no sé si raro como tal… Curioso, por ejemplo, en mi época de vivir en Guadalajara, en el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra, un sitio idílico, con un macizo montañoso, el pico de La Buitrera allí al fondo… Una tarde, dando un paseíto por allí con una amiga… Ja, ja, ja… Entre semana es un sitio muy tranquilo, no tienes problema para ese tipo de cosas, luego en fin de semana costaría más porque va mucha gente. Ja, ja, ja…

¿Y usted ha visto a gente practicar sexo en el campo?
Sí, además lo vi con el anterior presidente de APAM CLM, Luis Díaz Villaverde. Una vez, trabajando en pareja, nos encontramos a una pareja practicando sexo en el campo y… Habían entrado por un lugar de acceso prohibido para los vehículos. En aquella época nosotros llevábamos los prioritarios azules y situamos nuestro vehículo a la par del suyo, pero como estaban en plena faena no se daban cuenta y lo que hicimos fue pegar un sirenazo para que se enteraran de que estábamos allí. Nos bajamos y les dijimos que por esa zona no podían acceder y se fueron inmediatamente.

¿Cómo se les quedó la cara a la pareja?
Se quedaron un poquito… Ja, ja, ja… Pero la verdad es que estuvimos dos minutos con nuestro coche situado en paralelo al suyo y estaban tan metidos en harina que no se dieron cuenta hasta que no escucharon el sirenazo. Ja, ja, ja…

 Enlace: http://www.encastillalamancha.es/noticia/49157/wwwencastillalamanchaes

jueves, 13 de noviembre de 2014

Denuncian el aumento de agresiones a los Agentes Medioambientales en España



Juantxo López de Uralde, a la izquierda; y Luis Díaz Villaverde, a la derecha, junto a los otros tres integrantes en la reunión entre EQUO y Aeafma.

Noelia Soler, de EQUO Castilla-La Mancha, participó en la reunión que llevaron a cabo su partido a nivel nacional y la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (Aeafma) y cuyo objetivo prioritario era exponer las reivindicaciones de este último colectivo al partido verde, de forma especial el aumento de agresiones que han sufrido los integrantes de este colectivo en los últimos tiempos.
Reunión en la que estuvieron presentes Juantxo López de Uralde, coportavoz federal de EQUO; la propia Soler; y tres integrantes de Aeafma: su presidente, Luis Díaz Villaverde, y los vocales Ángel Fernández y David de Mingo.
Además del aumento de las agresiones, pusieron sobre la mesa la utilzación de métodos no selectivos de caza que están prohibidos tanto por la legislatura española como europea, como son el parany (para cazar pájaros), los lazos sin freno, los cepos, las cajas trampa y los venenos.
Por eso tanto EQUO como Aeafma entienden "que son necesarias medidas para aumentar la plantilla de los Agentes Medioambientales y hacer frente al creciente número de agresiones. Hay que dotarles de medios materiales suficientes para desarrollar de manera eficiente y eficaz la actividad laboral que tiene encomendados". Reivindicando también una ley de cuerpo estatal básica que regule sus funciones.
Tanto López de Uralde como Díaz Villaverde coincidieron en los planteamientos expuestos, reclamando mayor reconocimiento para los Agentes Medioambientales por parte de las administraciones y de la opinión pública.

Fuente: www.encastillalamancha.es
Enlace de la noticiahttp://www.encastillalamancha.es/noticia/49283/wwwencastillalamanchaes

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Unidad Canina del Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha

Están exclusivamente entrenados para detectar presencia de veneno en el campo. Llegan al extremo de no aceptar comida de ningún tipo con la dificultad que esto supone para cualquier animal. Están preparados para batir el campo, olfatear y, ante cualquier sospecha, sentarse, tumbarse o ladrar junto al cebo envenenado o la presencia de algún cadáver envenenado que se encuentre en el monte. Incluso aunque estén enterrados a cierta distancia de la superficie.

Se trata de la Unidad Canina de los Agentes Medioambientales, de las pioneras en el país, que c
omenzó su andadura en 2007 en Albacete, a través del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la región, aunque su ámbito de actuación comprende toda Castilla-La Mancha. Debido a las exigencias que lleva implícitas el proceso de adiestramiento de los animales, el trabajo de esta Unidad no se materializó hasta el pasado 2008 que se creó tras observar la alta mortandad de especies que se producían en el medio natural.
Su objetivo no es otro que detectar la presencia de cebos y animales envenenados en el campo. Unas prácticas delictivas prohibidas en la Ley de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha y en el Código Penal, pero que se siguen realizando, supuestamente, para el control de "alimañas", si bien la ingesta de los cebos envenenados puede acabar con la vida de cualquier animal.
 
Prácticamente el cien por cien de los cebos envenenados se encuentran en cotos de caza y son colocados con el fin de acabar con zorros y otros depredadores. Para ello se impregnan pequeños trozos de carne principalmente con organofosforados y carbamatos,dos de los pesticidas más tóxicos y peligrosos que hay en el mercado.

La Unidad Canina está formada por nueve perros, dos Agentes Medioambientales y un personal laboral.  

Ante el hallazgo de algún cadaver de fauna o cebo envenenado en el campo, requerir la presencia de los Agentes Medioambientales a tavés del 112 o en la oficina más cercana.  ¡No lo toques!




sábado, 1 de noviembre de 2014

Denunciados tres cazadores furtivos en el río Tajo

Tres cazadores furtivos procedentes de la Comunidad Valenciana fueron denunciados por Agentes Medioambientales de Toledo en la madrugada del día de hoy sábado, cuando se encontraban cazando junto al río Tajo. Los agentes sorprendieron a los cazadores apostados junto al río, habiendo cebado las aguas y con varios cimbeles o señuelos para atraer a los ánades o patos.

Debido a la rápida actuación de los agentes, los cazadores tan sólo pudieron abatir a dos ánades reales que fueron decomisados y entregados a un centro benéfico. De lo contrario, el número de aves abatidas hubiera sido mucho mayor.
Esta actuación se enmarca dentro de la campaña anti furtivismo que realiza el Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha, con motivo de la reciente apertura de la veda general de caza.
En caso de conocer casos similares de furtivismo, requerir siempre la presencia del Cuerpo de Agentes Medioambientales a través del 112.