Entrevista Irreverente a Rubén Cabrero, presidente de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de CLM
"Vimos a una pareja en plena faena en el campo, estaban tan metidos en harina que…" Es presidente de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM CLM) desde hace apenas un mes, cuando en octubre tomó las riendas en sustitución de Luis Díaz Villaverde, quien fue elegido presidente de Aeafma (Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales). Hablamos de Rubén Cabrero Sobradillo, tiene 30 años y es natural de Lastras de Cuéllar (Segovia). En marzo habrá elecciones en APAM CLM y Rubén se va a presentar para ser elegido durante los próximos cuatro años.
Aprobó las oposiciones de agente medioambiental y en 2007 accedió al cuerpo. Actualmente vive en Toledo, donde lleva cuatro años, después de ejercer durante otros tres en Guadalajara. No había antecedentes en su familia, "que sí ha estado siempre muy ligada al medio ambiente, puesto que han sido resineros. Mi padre me inculcó desde pequeño salir al monte a recoger setas, a pescar… Y supongo que de ahí me viene un poco la afición por la naturaleza".
Entre sus aficiones están "el senderismo, la pesca de truchas, pero no en Toledo, sino en Castilla y León. Practico mucho la pesca sin muerte, me llevo una o dos para comérmelas y las demás las suelto; además del pádel".
Y, por qué no decirlo, no tiene pelos en la lengua, igual que su antecesor, por lo que…
Lean, lean ustedes mismos…
¿Cuál es el animal que más le gusta?
Probablemente sea el lobo. Me parece el animal que tenemos en la
Península Ibérica que durante muchos años ha sido el más perseguido por
algunos cazadores, por ganaderos… Con métodos muchas veces ilegales por
los daños que genera al ganado. Y es un animal que a pesar de haber sido
perseguido ha conseguido no solo mantenerse, sino aumentar su población
en los últimos años, lo cual le hace ser un animal muy astuto y muy
hábil para poder sobrevivir.
Dice el naturalista Luis Miguel Domínguez, un experto en lobos…
Es un referente a nivel nacional.
Pues dice Domínguez que el lobo y las ovejas pueden convivir perfectamente.
Pueden convivir perfectamente. Yo, de hecho, estuve trabajando
durante casi cuatro años en zona lobera, en la Sierra Norte de
Guadalajara, y estuve gestionando ayudas para los ganaderos de la zona.
Siempre y cuando tomen unas medidas de precaución se pueden evitar los
ataques al ganado.
¿Qué medidas?
Pues por ejemplo, la adquisición de mastines, la creación de apriscos
(corrales vallados de unos dos metros de altura con alambres de espino
en la parte superior para que los lobos no puedan acceder)… Si tienen
esas precauciones sabrán que los ataques se reducen considerablemente.
¿Qué diferencias hay entre un agente medioambiental, un
agente del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la
Guardia Civil y un miembro de la UME (Unidad Militar de Emergencia)?
Un miembro de la UME se dedica a apagar incendios y a participar en
otro tipo de emergencias, pertenece a las Fuerzas Armadas. Y entre el Seprona y los agentes
medioambientales la diferencia es a nivel de dependencia. Ellos dependen
del Ministerio del Interior y nosotros de las comunidades autónomas.
Ellos son Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y nosotros no. Pero,
al igual que ellos, estamos equiparados en la condición de agentes de
la autoridad y de policía judicial. En ese sentido somos iguales,
tenemos prácticamente las mismas competencias y bueno… Ellos tienen unas
condiciones laborales… Digamos que sus superiores les apoyan bastante
más que a nosotros.
Ustedes, los miembros de la Asociación Profesional de Agentes
Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM CLM), siempre se han
quejado de que sus superiores de la Consejería de Agricultura no les
apoyan nada. Al menos es lo que decía su antecesor en el cargo, Luis
Díaz Villaverde.
Y yo me seguiré quejando durante los próximos tiempos que me toque ser presidente.
¿Por qué no les hacen caso? ¿Qué explicación hay?
Nosotros somos una molestia para la administración. No quieren que
denunciemos, no quieren que hagamos públicos ciertos casos… Nosotros
entendemos que no tenemos que responder a intereses políticos, sino a
los intereses generales de la ciudadanía. Y para ellos es una molestia
que… Date cuenta que hay muchas fincas, por ejemplo en Toledo, de gente
poderosa que cometen irregularidades y son denunciadas por agentes
medioambientales. Y salen en los medios de comunicación precisamente por
eso. Hay otros intereses que no…
Imagino que esto lo habrán hablado con los políticos…
Sííííí… De hecho, nosotros tenemos reuniones a puerta cerrada con
ellos y lo niegan rotundamente. El caso es que luego nos limitan cada
vez más las competencias, no nos dejan trabajar por las noches, hay
denuncias que presentas y realmente no se tramitan, nos limitan
presentar denunciar en el Juzgado… Es decir, no hay ningún avance, todo
son limitaciones a nuestra tarea.
¿Qué es lo más raro que ha visto en el campo?
Raro… Por ejemplo, dos anécdotas que tengo de cuando trabajé en la
Sierra Norte de Guadalajara. La primera, que con el anterior uniforme
que teníamos, de color verde pistacho, una mujer mayor me confundió con
un trabajador de Iberdrola, que llevaban ropa parecida. Y la señora me
echó la bronca porque decía que le había leído mal el contador. Le
expliqué quién era yo en realidad y lo entendió. Fue gracioso. Y la
segunda que recuerdo es que las nevadas en la zona eran copiosas y en
ocasiones las carreteras quedaban intransitables para los turismos. En
una de estas ocasiones el panadero de la zona, que repartía el pan en
una furgoneta pequeña por los pueblos de alrededor, subió a nuestra
oficina a pedirnos por favor si podíamos llevar el pan con nuestros
todoterrenos a los vecinos de varios municipios a los que él no podía
llegar. Lógicamente accedí y pasé la mañana de servicio suministrando
pan por los pueblos de la zona.
Agentes o policías medioambientales… ¿Qué son?
Nos denominamos agentes medioambientales, pero ostentamos la
condición de policía administrativa especial y policía judicial en el
sentido genérico. Oficialmente es así. Aparte, somos agentes de la
autoridad. Podría decir que más del 50 por 100 de las labores que
realizamos son policiales y es una reivindicación que tenemos a nivel
nacional, porque la mejor denominación que define lo que somos y a lo
que nos dedicamos es la definición de policía, que creemos que debe ser
una denominación única a nivel nacional, ya que ahora depende de la
comunidad autónoma de la que hablemos tenemos un nombre u otro, un
uniforme u otro… Eso hay que unificarlo.
Pidieron hace unos meses cambiar de adscripción, pasar de la
Consejería de Agricultura a la de Presidencia y Administraciones
Públicas… ¿Eso solucionaría los problemas de los agentes
medioambientales de Castilla-La Mancha?
En parte sí. Luego también depende mucho de la persona que haya en
cada Consejería. Si en la de Agricultura resulta que hay una persona que
confía y cree en el cuerpo de agentes medioambientales va a apostar por
él, pero en este caso como no hemos recibido ese apoyo en ningún
momento pues nos gustaría pasar a la de Presidencia y Administraciones
Públicas, que pensamos que gestionan mucho mejor las emergencias y están
acostumbrados a trabajar con colectivos como el nuestro.
Y cuando se encuentran con cazadores furtivos… Porque ustedes no van armados y los furtivos sí.
Nosotros no vamos armados y es una reivindicación que tenemos desde
hace mucho tiempo. Si alguien intenta imaginar a un policía de ciudad
tratando de evitar un robo o una agresión con el simple uso de la
palabra, pues se puede dar cuenta de que nosotros tenemos que hacer
precisamente eso pero aplicado al campo. Nosotros somos el colectivo a
nivel nacional que tratamos con más gente armada. Con el colectivo de
cazadores… Ayer por ejemplo estuve haciendo un servicio de control de
niscaleros, de gente que estaba recolectando níscalos, todos van con sus
cuchillos, que en un momento dado te puedes encontrar con una persona
que pueda tener un problema o un mal día y… ¡Nosotros no llevamos
absolutamente nada, ningún elemento de dotación! Lamentablemente, hasta
que no suceda algo… Hace unos días, en la Comunidad Valenciana dos
compañeros fueron agredidos. Parece ser que hasta que no pasan este tipo
de cosas los Gobiernos no toman conciencia.
¿Cuál es el caso más grave que ha conocido en su trabajo?
No hay uno en concreto, son todos los relacionados con el uso de
cebos envenenados, el uso de cepos, de lazos… Porque causan la mortandad
de gran cantidad de especies protegidas. Es bastante complicado
perseguirlos, lo único que podemos hacer son controles rutinarios, que
hacemos bastantes. Y muy importante para esto es la unidad canina que
tenemos, la mejor a nivel nacional y si no fuera por los perros es muy
difícil encontrar en el monte un cachito de carne envenenada. Es
imposible. Encuentras las aves muertas, pero encontrar el veneno es muy
complicado.
Si me pierdo por el monte, ¿qué hago?
Lo principal, avisar al teléfono de emergencias 112.
¿Y si no llevo teléfono?
Hay que buscar siempre una pista forestal, que va a conectar siempre con una carretera, con una población…
Si fuera consejero de Agricultura, ¿qué es lo primero que haría?
Volver a incorporar Medio Ambiente en el nombre de la Consejería, que
antes era Agricultura y Medio Ambiente y ahora solo es Agricultura, lo
cual ya es un detalle de lo que posteriormente iba a ser la consejera
Soriano. Y luego, lógicamente, poner en valor mi colectivo.
¿Son los agentes medioambientales los "tocapelotas" de la Consejería de Agricultura?
Huuuummmm… De la Consejería, sí, somos los "tocapelotas" para muchos,
pero… Ja, ja, ja… ¡Y lo seguiremos siendo! Si siendo los "tocapelotas"
nos están haciendo lo que nos están haciendo, si no lo fuéramos pues a
lo mejor nuestro colectivo estaba abocado a desaparecer.
¿La Consejería quiere que los agentes medioambientales desaparezcan?
Es probable, es probable… De hecho, hay rumores de que alguna vez, a
puerta cerrada, se ha dicho que tendríamos que desaparecer. Pero no sé
cómo lo piensa hacer… Porque somos funcionarios públicos, sí, pero
siempre se nos podría reubicar en otros colectivos. La Consejería,
digamos, lo tiene difícil a no ser que se cambie la Constitución, que
parece que para algunas cosas es muy fácil y para otras es muy difícil.
La Constitución dice que las competencias de protección y gestión del
medio ambiente pertenecen a las comunidades autónomas y lógicamente
tienen que tener sus cuerpos para ejercer esa labor.
¿En el Parque Nacional de Cabañeros cada uno hace lo que
quiere? ¿Se pueden hacer cacerías privadas, construirse una mansión sin
los permisos correspondientes…?
Bueno, todo esto deriva de la gestión que está haciendo este Gobierno
y que se ve refrendada por la nueva ley de caza que va a salir. Toda la
gestión medioambiental, todas las modifcaciones normativas que se han
hecho están encaminadas a que los ricos, los poderosos, se puedan
beneficiar del campo. No ya solo edificando, sino cada vez creando más
vallados en las fincas, cazando en lugares donde no se podía, la
descatalogación también de los refugios de fauna en Los Yébenes, donde
yo trabajo, que luego la adjudicación de la caza se iba a otorgar a dos
personas de renombre que tienen fincas colindantes… Es decir, se ha
perdido ya el interés de la conservación del medio ambiente en pro de
beneficiar otros intereses que no tienen nada que ver con la
conservación.
¿En su colectivo se nombran a los jefes a dedo?
Sí. Prácticamente todos. Es una práctica normal, pero nosotros
también pensamos que para acceder a un puesto de coordinador provincial o
regional de agentes medioambientales hay que tener una formación, se
tienen que pasar unas pruebas… No puede ser que nombren a dedo a alguien
de nuestro signo político. Y cada vez que entra un Gobierno nuevo
ponen a una persona de su ideología, de su confianza, y eso nos impide
avanzar. Lo que tiene que haber es una persona que defienda íntegramente
al colectivo y en ningún caso defienda intereses políticos.
Creo que una intervención suya acabó con una persona en la cárcel…
Sí. Fue una actuación que tuvimos en la provincia de Guadalajara, una
noche que pillamos a un hombre cazando a la una de la madrugada en un
monte público, donde no tenía por qué tener autorización para cazar.
Cuál fue nuestra sorpresa que tres compañeros, cuando nos acercamos a
él, que estaba muy asustado, le pedimos la documentación, le hicimos un
registro del vehículo y para nuestra sorpresa nos sacó una autorización
oficial para cazar en un monte público firmada por el delegado
provincial de Guadalajara. Nosotros nos quedamos con ella porque
queríamos saber de dónde había salido, porque para tener una
autorización para hacer aguardos nocturnos al jabalí, como era el caso,
tenía que haber un informe previo de un agente medioambiental o de un
técnico, y nosotros no teníamos constancia de que eso existiera. Hicimos
un seguimiento, dimos traslado a nuestros superiores y todo eso derivó
en que un funcionario público, al parecer, había falsificado esa
autorización. La Guardia Civil le hizo un seguimiento y resulta que no
era la única, y el ámbito de la caza no era el único del que se había
beneficiado, a cambio de los permisos sacaba dinero. Por lo que ese
funcionario fue detenido, estuvo una temporada en la cárcel, ahora está
fuera y estamos a la espera de juicio.
¿Casaría a dos personas del mismo sexo?
¡Por supuesto que sí!
¿Messi o Cristiano Ronaldo?
Cristiano. Soy madridista. Ja, ja, ja… Además, creo que este año está un puntito por encima de Messi.
¿Tiene algún parado en su familia o entre sus amigos? ¿Ha podido hacer algo por ellos?
En ambos. Mis padres están parados y tengo varios amigos que también.
Es muy difícil hacer algo, lo único que queda es animarles a que sigan y
persistan en la búsqueda de trabajo, supongo que la situación poco a
poco tendrá que ir a mejor, porque a peor creo que es complicado.
Si fuera juez, policía, banquero, abogado, cerrajero, funcionario de Justicia… ¿Intervendría en un desahucio u objetaría?
Objetaría. Creo que no podría dormir si participara en ese tipo de
actuaciones. No hay nada más indigno que echar a una familia de su casa,
bastante tiene ya la gente con la situación económica, que muchos de
ellos tienen incluso problemas para comer, como para echarlos encima a
la calle.
¿Cuál ha sido su mayor locura por amor?
Locuras por amor no he hecho ninguna, yo creo que tengo la cabeza bien amueblada y todo lo he hecho con sentido. Ja, ja, ja…
¿Cuántos idiomas habla?
Hablo castellano y en inglés me defiendo, a nivel usuario.
Si mañana le tocara la lotería…
Lo primero, ayudaría económicamente a la familia y a los más
allegados, y con el dinero que me sobrara, viajar, que es una de mis
pasiones. Me gustaría cruzar el charco, que todavía no lo he hecho, a
países como Costa Rica…
Si fuera presidente del Gobierno de España, lo primero que haría sería…
Prohibir los desahucios, que bastante pena tiene ya la gente con las
penurias que pasa. Y después de eso intentaría generar una democracia
mucho más participativa, que no se base solo en un voto en blanco cada
cuatro años sino contar con la opinión de los ciudadanos. La política
tiene que ser una herramienta ciudadana y no un privilegio.
¿Existen los extraterrestres?
Yo pienso que sí.
Pero no se ha encontrado con ninguno por el campo…
¡Jamás! Ni señales ni ningún tipo de actividad rara…
¿Por cuál de estas situaciones pasaría para ganarse la vida?
Uno, hacer un desnudo integral para una revista; dos, posar para el
calendario Pirelli en el caso de que hubiera uno para hombres; o tres,
atender un teléfono erótico.
Ufff… En caso de necesidad, supongo que las tres. Pero si tuviera que
hacer una de ellas… Ja, ja, ja… ¡Posar desnudo para una revista! El
teléfono erótico me costaría un poquito más… Ja, ja, ja… Porque me
cortaría…
¿Actuaría en una película porno?
No. Por pudor, supongo. No me veo ante las cámaras. Ja, ja, ja…
¿Monarquía o República?
República.
¿Se ha pegado con alguien alguna vez?
De pequeñito siempre. Las típicas peleas con los amigos que luego, al
día siguiente, estábamos otra vez todos juntos. Pero de mayor, que yo
recuerde, no. Algún pique típico pero que no llegamos a las manos. Es
algo de lo que uno aprende también, que no sirve para nada.
¿Ha recibido propuestas sexuales de una persona de su mismo sexo?
No. Hasta ahora, no.
¿Se atreve a decir el lugar más raro donde ha practicado sexo?
Bueno, no sé si raro como tal… Curioso, por ejemplo, en mi época de
vivir en Guadalajara, en el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra,
un sitio idílico, con un macizo montañoso, el pico de La Buitrera allí
al fondo… Una tarde, dando un paseíto por allí con una amiga… Ja, ja,
ja… Entre semana es un sitio muy tranquilo, no tienes problema para ese
tipo de cosas, luego en fin de semana costaría más porque va mucha
gente. Ja, ja, ja…
¿Y usted ha visto a gente practicar sexo en el campo?
Sí, además lo vi con el anterior presidente de APAM CLM, Luis Díaz
Villaverde. Una vez, trabajando en pareja, nos encontramos a una pareja
practicando sexo en el campo y… Habían entrado por un lugar de acceso
prohibido para los vehículos. En aquella época nosotros llevábamos los
prioritarios azules y situamos nuestro vehículo a la par del suyo, pero
como estaban en plena faena no se daban cuenta y lo que hicimos fue
pegar un sirenazo para que se enteraran de que estábamos allí. Nos
bajamos y les dijimos que por esa zona no podían acceder y se fueron
inmediatamente.
¿Cómo se les quedó la cara a la pareja?
Se quedaron un poquito… Ja, ja, ja… Pero la verdad es que estuvimos
dos minutos con nuestro coche situado en paralelo al suyo y estaban tan
metidos en harina que no se dieron cuenta hasta que no escucharon el
sirenazo. Ja, ja, ja…