Aunque, afortunadamente, el lince ibérico herido se encuentra ya en libertad, tras ser atendido en el Centro de Recuperación de “El Chaparrillo”, desde APAM-CLM se insiste en la necesidad de evitar la colocación de estos lazos en zonas de presencia o dispersión del lince ibérico, el ejemplar capturado cayó en uno situado muy cerca de una zona declarada como “de presencia estable del lince ibérico”.
Según especialistas en la materia, de no haberse detectado los hechos a primera hora de la mañana, “posiblemente hubiésemos tenido que lamentar la muerte de este ejemplar debido al estrés que sufre la fauna con este tipo de medios y a la deshidratación a la que se hubiese visto sometido”, afirman desde APAM-CLM.
Recordar que APAM-CLM ha instado a la Junta de Comunidades, en numerosas ocasiones, a arbitrar otros métodos de control de predadores que conlleven riesgo cero para las especies protegidas, ya que de lo contrario, “el futuro del Lince Ibérico en la región no está garantizado”.

APAM-CLM vuelve a exigir a la Consejería que adopte todas aquellas medidas a su alcance en aras de garantizar el establecimiento y evolución de la especie como son: señalización de las carreteras, establecimiento de pasos de fauna en las mismas, prohibición de la colocación de lazos para control de predadores y en definitiva, de cualquier medio que pueda ser perjudicial para la especie. De no ser así, el paso de la especie por Castilla-La Mancha se limitará a una estancia fugaz que sólo se explicará como una operación de “marketing” medioambiental ejecutada por el actual gobierno de la región.
Finalmente, APAM-CLM agradece la total colaboración del personal de la finca, avisando inmediatamente a los Agentes Medioambientales en el momento de la detección del ejemplar capturado.
Enlace noticia: http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia/2015_05_21/33